Linares en línea, 22 de Octubre 2020

“Hoja en blanco” de educación
“En estos días en que el país se prepara para un plebiscito, donde además hemos vivido semanas y meses de reflexión que esta pandemia nos ha traído, momentos en que millones de chilenos hemos ido depurando lo que es importante y lo que parece no haber sido tanto, es relevante pensar como llenaríamos una “hoja en blanco” en materias educativas”.
%201.png)
“Hoja en blanco” de educación
En estos días en que el país se prepara para un plebiscito, donde además hemos vivido semanas y meses de reflexión que esta pandemia nos ha traído, momentos en que millones de chilenos hemos ido depurando lo que es importante y lo que parece no haber sido tanto, es relevante pensar cómo llenaríamos una “hoja en blanco” en materias educativas.
Columna Digital , 29 de abril 2020
%201.png)
Educación hoy: “Lo esencial es invisible a los ojos”
Con esta frase el famoso autor francés Antoine de Saint-Exupéry quiso transmitir al mundo una idea simple y poderosa, dejando ver que el verdadero valor de las cosas no siempre es evidente. Por lo que vale la pena preguntarnos, en medio de una crisis mundial económica, como consecuencia de la pandemia del Covid-19, ¿qué es lo esencial hoy?.
La Tercera , 7 de abril 2020
%201.png)
Impresentable inequidad
SEÑOR DIRECTOR
Luego de grandes cuestionamientos sociales desde octubre 2019, más la pandemia que vivimos como humanidad, llamamos a los diputados/as de nuestro país a que aprueben, hoy en sesión, la idea de legislar del proyecto de ley de Equidad en Educación Parvularia. Dicho proyecto avanza en igualar inexplicables diferencias en recursos asignados a jardines Junji e Integra, quienes reciben para operar, $288.535 y $225.643 al mes por niño, en comparación a los jardines VTF, quienes recibimos por el mismo servicio $135.775 mensuales. Esta diferencia no tiene explicación y significa que casi un 40% de los niños(as) más vulnerables de nuestro país cuenten con menos recursos para su educación.
El Mercurio , 8 de abril 2019
%202.png)
Baja asistencia y calidad insuficiente son nudos que frenan el avance de la educación parvularia
Con el fin de potenciar la educación inicial, se tramita en el Congreso un proyecto de ley que aumenta la subvención universal por niño. Aunque los especialistas valoran que la atención esté puesta en los preescolares, advierten que de poco sirve aumentar los recursos si antes no se convence a las familias de la importancia de llevar a sus hijos al jardín infantil.
Columna Digital, 31 de julio 2018

Los desafíos pendientes en educación inicial
En el último tiempo gran parte de los esfuerzos para mejorar la educación en Chile se han concentrado en la etapa secundaria y superior, dejando en un segundo plano la destinada a los primeros años. Por esta razón, la entrega del Plan Inicial, conjunto de propuestas para modernizar la educación preescolar, es una excelente noticia.
Crónica noticias, 31 de julio 2018
%202.png)
Los desafíos pendientes en educación inicial
En el último tiempo gran parte de los esfuerzos para mejorar la educación en Chile se han concentrado en la etapa secundaria y superior, dejando en un segundo plano la destinada a los primeros años. Por esta razón, la entrega del Plan Inicial, conjunto de propuestas para modernizar la educación preescolar, es una excelente noticia.